Manuel Marchena Gómez
Magistrado del Tribunal Supremo
Magistrado del Tribunal Supremo
Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto (Bilbao), con Premio Extraordinario fin de carrera
Doctor en Derecho cum laude
Magistrado del Tribunal Supremo (Sala Segunda) desde el año 2007.
Presidente de la Sala de lo Penal desde el año 2014.
En excedencia voluntaria de la Carrera Fiscal.
Ha sido Profesor Asociado de Derecho Procesal de la Universidad Autónoma de Madrid y Profesor del Máster de Nuevas Tecnologías de la Información organizado por el Instituto de Informática Jurídica de la Facultad de Derecho de ICADE. Profesor Asociado de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de Las Palmas de Gran Canaria y profesor de Derecho Procesal y Derecho Penal de CUNEF
Ha impartido conferencias en las Facultades de Derecho de las siguientes universidades:
Universidad Autónoma de México
Universidad San Carlos de Guatemala
Centro Mediterráneo di Promozione Culturale e di Studi Giuridici Economici e Sociali de Palermo, Italia
Universidad Autónoma de Madrid
Universidad Complutense de Madrid
Universidad de Valencia
Universidad de La Coruña
Universidad Castilla-La Mancha
Universidad de Valladolid
Universidad Abat Oliva, Barcelona
Universidad de Deusto, Bilbao
Universidad de Navarra
Universidad Pontificia de Comillas (ICADE)
Universidad de Burgos
Universidad Jaime I, Castellón
Universidad Alfonso X El Sabio
Cursos de Verano de El Escorial, Universidad Complutense
Cursos de Verano Universidad Menéndez Pelayo, Santander
Cursos de Verano Universidad Autónoma de Madrid
Ha impartido conferencias en los siguientes Colegios de Abogados
Colegio de Abogados de Madrid
Colegio de Abogados de Barcelona
Colegio de Abogados de Las Palmas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote
Colegio de Abogados de Tenerife
Colegio de Abogados de Burgos
Colegio de Abogados de Valencia
Colegio de Abogados Palma de Mallorca
Colegio de Abogados de Toledo
Colegio de Abogados de Málaga
Colegio de Abogados de Talavera de la Reina
Colegio de Abogados de Tortosa.
Ha impartido conferencias en la Escuela Judicial de Barcelona; el Centro de Estudios Jurídicos de la Administración de Justicia en Madrid; Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado, con ocasión de los Planes de Formación de Jueces, Fiscales y Secretarios de la Administración de Justicia; Centro de Estudios Políticos y Constitucionales; Cursos de Verano Escuela de Mariñán, La Coruña; Parlamento de Canarias; Consejo General de la Abogacía, Consejo General de Procuradores; Consejo General de Graduados Sociales; Centro de Estudios Ignacio de Loyola; Instituto de Emprendimiento Avanzado; Instituto de Empresa; Instituto de Estudios Fiscales-Escuela de Hacienda Pública; Consejo Consultivo de Canarias; Escuela de Policía Local, Madrid; Escuela de Policía del Ministerio del Interior, Ávila; Instituto Canario de Administración Pública; Instituto de Estudios Penales Marqués de Beccaría; Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), Barcelona; Fomento del Trabajo Nacional, Barcelona; Instituto Superior de Técnicas y Prácticas Bancarias; Fundación ICSE; Ayuntamiento de Teulada, Alicante y Ayuntamiento de La Laguna, Tenerife.
Premios Jurídicos:
Autor de varios libros y más de medio centenar de artículos en revistas especializadas.
Presidente de la Comisión de Expertos designada en el año 2013 para la elaboración de una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Académico Correspondiente de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia
En posesión de la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort
Caballero de la Legión de Honor concedida por el Presidente de la República Francesa.
Premio Jurista del año otorgado por el Iltre. Colegio de Abogados de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara.
Premio Balanza de Oro otorgado por el Iltre. Colegio de Procuradores de Madrid
Premio Excelencia y Calidad en la Justicia del Consejo General de Procuradores de España.
Máster de Oro otorgado por el Real Forum de Alta Dirección.
Premio Asociación Letrados del Turno de Oficio.
Premio al Mérito Social en pro de la Justicia, otorgado por el Consejo General de Graduados Sociales.
Premio “Puñetas de Oro” 2018, otorgado por la Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos.
Premio Confilegal a la Independencia.