El programa de la cita, organizada por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL), abordará cuestiones como la territorialidad, el turno de oficio, las nuevas tecnologías o la comunicación con el objetivo de extraer conclusiones que se elevarán al Ministerio de Justicia, al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) como aportaciones a la futura reforma judicial.

El programa de la cita, organizada por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL), abordará cuestiones como la territorialidad, el turno de oficio, las nuevas tecnologías o la comunicación con el objetivo de extraer conclusiones que se elevarán al Ministerio de Justicia, al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) como aportaciones a la futura reforma judicial.

El IV Congreso de la Abogacía de Castilla y León se celebrará los días 9, 10 y 11 de marzo de 2022 en Burgos, tras su cancelación en 2020 a causa de la pandemia de COVID-19.

El programa de la cita, organizada por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL), abordará cuestiones como la territorialidad, el turno de oficio, las nuevas tecnologías o la comunicación con el objetivo de extraer conclusiones que se elevarán al Ministerio de Justicia, al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) como aportaciones a la futura reforma judicial.

El programa de la cita, organizada por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL), abordará cuestiones como la territorialidad, el turno de oficio, las nuevas tecnologías o la comunicación con el objetivo de extraer conclusiones que se elevarán al Ministerio de Justicia, al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) como aportaciones a la futura reforma judicial.

El IV Congreso de la Abogacía de Castilla y León se celebrará los días 9, 10 y 11 de marzo de 2022 en Burgos, tras su cancelación en 2020 a causa de la pandemia de COVID-19.

Nota de prensa

“El congreso será un punto de unión para debatir sobre los problemas actuales de la abogacía de nuestra Comunidad y para defender los intereses de la profesión y los derechos de los ciudadanos” explicó el presidente del comité organizador y decano del Colegio de Abogados de Burgos, Guillermo Plaza.