BIENVENIDA
Saluda Decano del I.C.A. de Burgos
Estimadas compañeras y compañeros,
En este Congreso afrontaremos la realidad de una profesión, la nuestra, que está en continua evolución y que demanda profesionales cada vez más formados y capaces de desarrollar la abogacía en la era de las nuevas tecnologías. Este progreso varía los sistemas de trabajo y provoca efectos económicos y sociales que necesariamente tenemos que abordar. Necesitamos la máxima participación de los asistentes con el fin de conseguir unas conclusiones que puedan suponer un referente real en el camino a seguir para la profesión.
En este encuentro analizaremos los sistemas de comunicación y su influencia en los procedimientos judiciales, los juicios paralelos y todo aquello que perjudica de una manera directa o indirecta el derecho de defensa.
La evolución de la abogacía nos lleva a prestar nuevos servicios y a encontrar la manera de hacerlos llegar a los clientes. Para ello, buscamos una visión global sobre cómo encarar los nuevos retos y generamos, a través de las oportunas tormentas de ideas, puntos en común con los que trabajar de una manera más eficaz.
El análisis de la España vaciada, de la territorialidad y de la situación de los partidos judiciales tratará de hallar soluciones y aportar planteamientos que sirvan para mejorar. Nos basamos siempre en la premisa de que una justicia de cercanía es una justicia de calidad, que aporta innumerables beneficios a los partidos judiciales.
Abordaremos también la realidad del Turno de Oficio en nuestra Comunidad autónoma. Consideramos importante debatir con personas pertenecientes a la política y a la justicia, bajo el convencimiento de que es necesario proteger la función social de la abogacía en la defensa de la población más vulnerable. Expondremos los puntos en los que nos sentimos maltratados y en los que el olvido no puede ser un argumento.
La importancia de vuestra participación, la relevancia de las materias a tratar, la calidad de los ponentes, la representación institucional y la existencia de un programa de actividades profesionales y lúdicas hacen de este IV CONGRESO DE LA ABOGACÍA DE CASTILLA Y LEÓN un punto de encuentro muy interesante.
Nos veremos en Burgos, en un entorno apasionante, junto a la emblemática catedral que acaba de cumplir 800 años. El arte, la historia y la gastronomía son nuestros pilares, pero nuestro gran patrimonio es la voluntad de acogeros.
Esperando vuestra visita con gran ilusión, recibid un fuerte abrazo.
Guillermo Plaza Escribano
Decano del I.C.A. de Burgos

SALUDA DEL PRESIDENTE DEL CACYL
SALUDA DEL PRESIDENTE DEL CACYL

Estimados amigos y compañeros,
Teníamos muchas ganas de convocar este IV Congreso de la Abogacía de Castilla y León que, a causa de la pandemia, nos vimos obligados a suspender en fechas pasadas. En esta ocasión, el reencuentro de la abogacía de nuestra tierra es motivo de alegría, aunque no olvidamos a los compañeros afectados por la pandemia, ni a sus familiares y amigos, a los que mostramos toda nuestra solidaridad.
En el IV Congreso de la Abogacía de Castilla y León debatiremos sobre los problemas que afectan a los abogados, a los ciudadanos y a la sociedad en general. Afrontamos este encuentro con la esperanza y la convicción de que se pueden mejorar muchas cosas en la Administración de Justicia. Lo haremos desde una perspectiva de presente y de futuro que nos permita examinar en la nueva realidad social las reformas legislativas anunciadas, que afectarán a su funcionamiento, organización y eficiencia. Es una oportunidad para poner en común las cuestiones que nos preocupan en el ejercicio de la actividad profesional.
Es necesario aportar al debate de las distintas ponencias la reflexión crítica de los problemas de la Justicia, de las dificultades de los abogados en nuestras relaciones diarias con los órganos judiciales, de nuestro oficio y del futuro. Tenemos que añadir valor a la defensa y a la función profesional desde la cercanía, compromiso social y calidad, tal y como refleja el lema de este IV congreso que vamos a celebrar en la ciudad de Burgos.
Debemos ofrecer propuestas sobre territorialidad, un asunto que preocupa enormemente a los abogados y a los habitantes de esta Comunidad. También sobre el Turno de Oficio, al que se dedica una parte muy importante de nuestros letrados en defensa de los ciudadanos que carecen de recursos, haciendo realidad día a día el compromiso de la abogacía con la justicia social.
Consideramos oportuno también hablar de innovación para no perder el pulso con las nuevas tecnologías, que nos han de ayudar a ser mejores profesionales sin suplir la exigencia de calidad que reporta la formación constante y permanente. Apostamos igualmente por un debate en torno al derecho de defensa, justicia y futuro, con la reivindicación de un sistema acorde a los nuevos tiempos, que potencie, racionalice y respete la proximidad de la Justicia a los ciudadanos y el reconocimiento de nuestro colectivo como pilar esencial del Estado de Derecho.
En nombre del CACYL, os agradezco vuestra presencia en este congreso. Os animo a participar activamente en los debates, a hablar de nuestros problemas, de nuestro presente y, sobre todo, de nuestro futuro. Juntos presentaremos las conclusiones que llevaremos a los poderes públicos para hacernos escuchar y contribuir a la mejora de la Justicia en beneficio de toda la sociedad.
Julio Sanz Orejudo
Presidente del CACYL